En una entrevista con Veinte Diez, jorge martínez, entrenador de la segunda pareja del mundo, repasa los desafíos de la temporada, la rivalidad con Tapia/Coello, las críticas contra Chingotto, sino también la gestión de sus jugadores Delfi Brea y Gemma Triay. Una entrevista sin tonterías.

El desgaste físico y mental de Galán y Chingotto

Su físico , Galán y Chingotto están mostrando “un muy buen momento” según su entrenador: intensidad, resistencia y despliegue físico son impresionantes sobre el campo.

Mentalmente, Jorge destaca su gran motivación y su seriedad en el día a día:

Funcionan bien, y eso es lo importante. Los resultados a veces dependen de factores externos.

El entrenador destaca la importancia de juzgar compromiso, intensidad y disciplina más que resultados inmediatos.

Un horario alterado, una adaptación necesaria

El inicio de la temporada estuvo marcado por cambios de calendario y cancelaciones de torneos.
Jorge admite que esto genera inestabilidad:

Cuando se rompe la rutina, se genera inseguridad. Pero hemos sabido adaptarnos, como otros.

Recuerda que adaptabilidad es hoy en día una cualidad esencial para el rendimiento.

Jorge Martínez entrenador pádel

Enfrentar a Tapia y Coello: “Un duelo que nos hace mejores”

Tapia y Coello dominan actualmente el pádel mundial. Jorge Martínez es consciente de ello:

“Son el número uno por mérito, por su juego y por sus resultados”.

En lugar de sufrir, prefiere verlo como una oportunidad:

Este partido nos impulsa a ser mejores. Cada partido contra ellos es un paso adelante.

Señala también que otras duplas están progresando y que es peligroso creer que sólo cuentan las finales contra Tapia/Coello.

¿Por qué Tapia y Coello son tan problemáticos?

Su estilo de juego es especialmente problemático para Galán y Chingotto:

  • Arturo Coello impone una enorme eficacia, con toda sobriedad.
  • Agustín Tapia es totalmente impredecible y crea caos.

Jorge destaca esta dificultad única:

“Cuando combinan estos dos estilos, dependes casi por completo de ellos”.

Chingalan_Jorge Martinez_Genes_2024

El papel de Arturo Coello en la dominación

Contrariamente a algunos análisis, Jorge se niega a decir que un jugador sea más importante que el otro:

El pádel es un deporte de equipo. El trabajo en equipo importa más que el individuo.

Insiste: brillar individualmente sólo es posible si la pareja también realiza una enorme cantidad de trabajo invisible.

Cómo superar la presión de perder los exámenes finales

Para Jorge, el único camino a seguir es simple:

“Trabajar, concentrarse en cada punto, en cada partido”.

Desaconseja encarecidamente realizar evaluaciones estadísticas que provoquen ansiedad:

Es solo literatura. Lo importante es dar el 100% en cada partido.

Fede Chingotto, todavía legítimo en la derecha

Ante las críticas que sugieren una separación, Jorge es categórico:

“No hay mejor jugador por la derecha que Chingotto hoy en día”.

Destaca su profesionalidad, su compromiso y la solidez de su asociación con Galán.

Delfi Brea y Gemma Triay: una colaboración casi perfecta

Un comienzo ideal de temporada

Con Delfi y Gemma, Jorge se muestra satisfecho con los resultados, aunque expresa una pequeña reserva:

“Compartir el liderazgo del equipo con Rodri Ovide no es la situación más cómoda para mí”.

A pesar de ello, los jugadores respondieron perfectamente sobre el terreno de juego.

La separación de Delfi Brea y Bea González

Cuando Delfi decidió separarse de Bea, Jorge lo vivió como “un golpe personal”:

“Disfruté mucho entrenándolos”.

Su primer objetivo fue garantizar que todos tuvieran una buena salida y un proyecto sólido.

El pasado y futuro de Galán y Lebrón

Respecto a un posible regreso de la dupla Galán/Lebrón, Jorge se mantiene cauteloso:

Mi opinión no importa. A veces, los intereses profesionales priman sobre las relaciones personales.

Recuerda que algunos campeones han podido coexistir pese a tener relaciones personales tensas.

La amarga observación sobre la evolución del pádel profesional

Para concluir, Jorge expresa cierta nostalgia:

Hoy en día, los proyectos sólidos son escasos en el pádel. Los constantes cambios de pareja me entristecen.

Destaca que el compromiso y la estabilidad deben volver a ser valores fundamentales para el futuro del pádel.

Franck Binisti

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.