El Santiago Premier Padel El P1, programado del 23 al 30 de marzo de 2025, ya se perfila como un torneo único en la temporada. Jugado en el Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo, a una altitud de 950 metros, debe ofrecer un juego rápido y explosivo. Un marcado contraste con lo observado en Miami.
A casi 1000 metros sobre el nivel del mar, las condiciones son ideales para los jugadores ofensivos. El aire es menos denso, lo que permite que la pelota vaya más rápido y rebote más alto. Los golpes smash se realizan con mayor facilidad, el efecto (elevación, slice) se reduce y el tiempo de reacción se reduce. El resultado: los peloteos son más cortos, más intensos y jugadores potentes como Galán, Garrido, Coello, Tapia (al 100%), Augsburger o incluso Tello podrían aprovechar al máximo estas condiciones.
Por el contrario, durante el Miami P1, las condiciones de juego eran mucho más lentas. Jugado a nivel del mar en un ambiente húmedo, el torneo fomentó un juego más paciente. El aire más denso hace que la pelota vaya más despacio, los rebotes son más bajos y la humedad hace que las pelotas sean más pesadas y al mismo tiempo hace que la superficie esté más húmeda. Esto ralentiza el juego y da a los defensores más tiempo para organizarse. En ese contexto, jugadores cómodos en la construcción en punta y sólidos desde la línea de fondo, como Paquito Navarro, Juan Lebrón y Coki Nieto, supieron imponer su estilo.
La comparación entre Santiago y Miami ilustra perfectamente cómo las condiciones externas influyen profundamente en el pádel profesional. Un mismo jugador puede brillar o sufrir dependiendo de si el torneo se juega en altitud seca o en un ambiente húmedo.
En Santiago, los puntos deberían ser más cortos, los peloteos más explosivos, con más remates ganadores. En Miami, los puntos estaban más construidos, con partidos que regularmente superaban las 2 horas.
La altitud es por tanto una elemento estratégico lo que influye en el estilo de juego, en los resultados... e incluso en la preparación física y mental de los jugadores. Esto se suma a las muchas variables que cada torneo requiere adaptaciones.
En Santiago los aficionados al pádel ofensivo están de enhorabuena. ¿Pero no será el torneo? demasiado rapido, exactamente ? Tal vez sea el pádel femenino Quien podría salir ganador, él que a veces es criticado por sus partidos largos. Aquí las reuniones que duren más de 2 horas / 20 horas no deberían ser la norma.

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.