Hace diez años, en 2014, la Federación Francesa de Tenis (FFT) integrado el pala en sus estatutos. Aunque los inicios fueron graduales, el pádel se ha desarrollado rápidamente en Francia. Desde 2018, bajo el impulso deHubert Picquier, primer responsable electo de esta disciplina, y con la creciente inversión de la FFT, el pádel ha alcanzado un hito decisivo. El ejemplo más llamativo sigue siendo la organización de la Mayor de París au Estadio de Roland-Garros, renovado por cinco años hasta 2029. Pero más allá de este evento emblemático, es todo un historia de éxito que está surgiendo para la FFT.
Las cifras hablan por sí solas: más de 600 practicantes y pronto 100 competidores registrados durante los últimos doce meses, es decir, jugadores que han jugado al menos un torneo aprobado. Una cifra impresionante que demuestra el creciente entusiasmo por la competición. Aproximadamente 16% de los profesionales participó en un torneo oficial, señal de que pala no se limita al simple ocio. El crecimiento del número de jugadores regulares también se traduce en una mayor demanda de competiciones, desde las categorías más pequeñas hasta las más elitistas.
Estructuración exitosa de torneos
A pesar de algunas críticas, la FFT mantuvo su estrategia y consolidó las bases de la competencia en Francia. EL Torneos de P25 a P250 Se han vuelto esenciales y su número continúa creciendo. Para satisfacer una demanda específica, se creó una nueva categoría, la P50, debería ver la luz el próximo mes de septiembre. Si bien su oficialización sigue pendiente, ciertas ligas, como la de la Martinique, ya han anunciado su intención de adoptarlo.
Las Torneos P500 han experimentado una evolución particular. En su día, el primer paso para los jugadores experimentados, esta categoría es hoy una puerta de entrada a P1000. La parada de la se requiere premio en dinero provocó una explosión en el número de P500, aunque su nivel ha caído. Un fenómeno que también afecta P250, pero que sigue siendo una consecuencia lógica de la multiplicación de los torneos y del número de jugadores. A P500 de 2021 corresponde hoy a una P250 en términos de nivel, mientras que los P1000, P1500 y P2000 tomaron el relevo para los jugadores más experimentados.
Con la regionalización de P1000 Prevista para septiembre próximo, el reto será evitar un desequilibrio entre regiones y limitar la competencia entre torneos en un mismo fin de semana. El equilibrio parece mantenerse por el momento, pero esta reforma requerirá un seguimiento atento.
El P2000, escaparate del pádel francés
Las P2000Los torneos de pádel de élite franceses se han consolidado como escenarios imprescindibles. Aunque ya no se reúnen sistemáticamente a los mejores jugadores franceses, el nivel sigue siendo muy alto, sobre todo entre los hombres. El ejemplo de la P2000 de Espíritu Padel como lo demuestra: la competencia destacó jóvenes jugadores prometedores, como Tom Basso, finalista junto a Damián Bayard, o inclusoAlexis Coulombon, que brilló con Cancelar para asegurar un cuarto puesto en Lyon.
El entrenador de la selección francesa, pablo ayma, subraya la importancia de estos torneos para detectar nuevos talentos : “Esta competición es muy importante para mí. Si bien algunos jugadores son esenciales para el equipo francés, podemos ver cómo Francia tiene un grupo impresionante de jugadores jóvenes competitivos. Este P2000 en Lyon es un ejemplo perfecto. »
Un mensaje fuerte enviado a los jóvenes que buscan hacerse un lugar en la élite. Allá final del P2000 de Lyon también ilustró la paso a tomar : Tom Basso se encontró con la experiencia de Benjamin Tison, ex top 60 del mundo. El camino hacia el más alto nivel apenas comienza para estos jóvenes aspirantes.
Una cuestión clave: la formación de entrenadores
Otro importante paso adelante para la FFT :la renovación de la Título de Propósito Profesional (TFP) Para profesores de pádel. A pesar de una larga lucha contra Habilidades de Francia, esta certificación para la obtención de un diploma de pádel, indispensable para supervisar la práctica del pádel en Francia, ha sido validada por un periodo de trois ans. Un alivio para los estudiantes y los clubes, ante una creciente demanda de supervisores cualificados.
Un deporte ahora anclado en las mentalidades
Por último, la popularización del pádel En Francia es innegable. No hace falta explicar qué es este deporte. El término “pádel” ya no se confunde con el stand up paddle, prueba de sus raíces en el mundo del deporte.
La FFT Ha logrado así su objetivo: estructurar y desarrollar un deporte en pleno auge, estableciéndolo de forma permanente en el panorama francés. Los próximos retos serán sostener este crecimiento, desplegar (como ya se hace) acciones para impulsar el pádel femenino en competición, adaptándose al tiempo al auge de este deporte.

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.