Alejandro Galán se prepara para una nueva temporada junto a Federico Chingotto. En una entrevista con Alivio, repasa su preparación, la evolución del pádel y los retos que tiene por delante.

Una pretemporada diferente con Chingotto

Galán explica que ha modificado su planteamiento físico y técnico para esta temporada: “Me siento más ligero. Decidimos ser menos fuertes para movernos mejor en la pista. Era necesaria una pretemporada completa con Fede, tanto a nivel deportivo como físico. “Nuestra primera prueba en la Copa de Reserva fue buena”.

La expansión del pádel en Estados Unidos

También vuelve a su participación en el Copa Reserva, un evento que tiene como objetivo popularizar el pádel en América: “Es un proyecto interesante. “No asisto a todos los eventos, pero éste tiene un potencial real para llegar a un público más amplio en los Estados Unidos”.

En cuanto a la elección deArturo Coello para instalarse Miamis, entiende esta decisión, pero prefiere quedarse en España: “Entiendo su elección, es una decisión lógica para el desarrollo del deporte. Personalmente me encanta mi vida en España y tener a mi familia cerca, pero es una oportunidad profesional interesante”.

La reducción de tablas, un tema polémico

Con la reforma de Premier Padel, el número de jugadores en la mesa final disminuye, lo que provoca tensiones: “Esta no es una reforma que satisfaga a todos. Probablemente esto era necesario para evitar aumentar demasiado los costos de los promotores, pero los jugadores de menor rango se encuentran en una situación complicada. “Debería haber más torneos intermedios para ellos”.

El debate sobre el punto de oro y el servicio único

Galán toma una posición clara frente a la punto de oro, prefiriendo el formato clásico con ventaja:
“Me gusta la tensión del juego con ventaja. "No creo que realmente cambie la duración de los partidos, pero entiendo que algunas personas quieren hacer el juego más rápido".

Sobre la idea de una servicio único, parece más abierto:
“No me importa esta opción. Estoy acostumbrado a jugar con un segundo saque, pero ¿por qué no?".

¿Las diferentes superficies en el pádel?

El pádel se juega mayoritariamente sobre moqueta sintética, pero la idea de integrar otras superficies es controvertida: “Eso podría tener sentido, pero los clubes aún necesitan tener estas superficies para que podamos entrenar. Vi torneos de arcilla en Argentina y no fue lo óptimo. En pádel la distancia de reacción es corta, por lo que un mal bote puede cambiarlo todo”.

Un circuito 2025 muy abierto

Con varias parejas nuevas, Galán se mantiene cauteloso: “Sobre el papel, todas las parejas son sólidas. Pero habrá que ver cómo se adaptan y si encuentran una buena alquimia”.

En cuanto a los Tapia y Coello, explica su enfoque: “Trabajamos mucho en ajustes técnicos y en el aspecto físico. Arturo y Agustín son muy exigentes de enfrentar, pero antes de pensar en ellos, debemos enfocarnos en todas las etapas de los torneos”.

Su papel tras la presidencia de la Asociación de Jugadores

Galán jugó un papel clave en la transición de la World Padel Tour a Premier Padel, pero hoy prefiere centrarse en la competición: “Fue una gran responsabilidad, pero tuve que volver a centrarme en el deporte. Sigo la evolución del pádel y apoyo a los jugadores, pero mi principal objetivo sigue siendo la competición”.

Benjamín Dupouy

Descubrí el pádel directamente durante un torneo y, francamente, al principio no me gustó mucho. Pero la segunda vez fue amor a primera vista y desde entonces no me he perdido ni un solo partido. Incluso estoy dispuesto a quedarme despierto hasta las 3 a. m. para ver el final de Premier Padel !