El descontento crece entre los jugadores profesionales de pádel. Después La publicación de un mensaje virulento de Pablo Lijo En sus redes sociales, es el turno de Gonzalo Rubio, 38º jugador del mundo, para hablar. En una publicación de Instagram, el español denuncia un clima pesado y una gestión que deja a los jugadores al margen.
Una realidad muy diferente a las promesas iniciales
En su mensaje, Rubio recuerda que los jugadores asumieron un riesgo al apostar por el nuevo proyecto QSI-FIP-PPA, con la esperanza de un circuito más estructurado y mejor supervisado. Sin embargo, la realidad sería muy diferente:
“Estamos completamente excluidos de la ecuación e incluso las decisiones deportivas más básicas se toman sin consultarnos”.
El español critica en particular la falta de diálogo entre las autoridades y los jugadores, que no tendrían ningún peso en las decisiones estratégicas y organizativas del circuito.
¿Amenazas y acusaciones injustificadas?
En su mensaje, Rubio desafía directamente a los líderes de Premier Padel y la Federación Internacional de Padel (PIF), pidiéndoles que pongan fin a la presión sobre los jugadores:
“¡Dejen de enviarnos cartas amenazantes todos los días! Somos deportistas que sólo queremos entrenar y ofrecer el mejor espectáculo posible a los aficionados, como se merecen”.
El jugador también defiende la imagen de los profesionales, a menudo descritos como deportistas motivados únicamente por el dinero. Insiste en que sus demandas no son de aumentos financieros, sino de Condiciones de juego decentes y un sistema de clasificación más justo.
Un llamado al diálogo aún sin respuesta
Rubio finalmente señala que los jugadores están ante un hecho consumado, con medidas deportivas que impactan directamente en su carrera, sin posibilidad de negociación:
“Sólo pedimos sentarnos a la mesa para salir de este impasse, pero este momento ya se esperaba desde hace tiempo…”
Si bien la temporada 2025 promete ser de alta tensión, esta nueva salida pública ilustra una Creciente clima de desconfianza entre los jugadores y los órganos rectores del pádel profesional. Queda por ver si este llamado al diálogo será finalmente escuchado...
Aquí está la traducción:
Días oscuros para el pádel profesional
Nosotros, jugadores profesionales, apostamos por el cambio, asumiendo el riesgo de afrontar una demanda multimillonaria, creyendo firmemente en este nuevo modelo. QSI-FIP-PPA, donde finalmente pensamos que seríamos considerados. La realidad es muy diferente. Estamos completamente excluidos de la ecuación e incluso las decisiones deportivas más básicas se toman sin consultarnos.
Para la atención de los líderes de Premier Padel o FIP, si este mensaje te llega, ¡deja de enviarnos cartas amenazantes todos los días! Somos deportistas que solo buscamos entrenar y ofrecer el mejor espectáculo posible a la afición, como se merece.
Nos acusan de ser caprichosos y egoístas, de buscar siempre ganar más dinero, pero la realidad es muy diferente. No pedimos ninguna mejora económica, sólo lo que nos corresponde por derecho: Un sistema de clasificación coherente y equilibrado para los jugadores, un mínimo de calidad para los torneos de la FIP y el respeto de las condiciones que nos habían prometido desde el principio..
Y ahora, a principios de este año, se nos imponen nuevas medidas deportivas que afectan gravemente a todos los jugadores, sin que siquiera tengamos la oportunidad de sentarnos a discutirlas y proponer alternativas.
Mi único deseo es que todas las partes puedan finalmente unirse y romper este impasse por el bien del pádel., pero este momento ya se esperaba desde hace tiempo...

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.