¡Bella, Bella, Bella! Los cánticos resuenan en la Nube Allianz de Milán durante el último partido de Fernando Belasteguin. Allá "Leyenda” pone punto y final a una carrera excepcional, marcada por una derrota final ante Garrido y Bergamini (6-3, 6-4). Sin embargo, la victoria de los dos jóvenes jugadores queda eclipsada por la emoción de este momento único.
Una salida a su imagen: combativa
En el primer punto de partido con 4-5, Belasteguin lanzó dos espectaculares tiros de “por tres” para mantener la esperanza. A sus 45 años lucha hasta el final, fiel a su lema: “Un Belasteguin nunca se enjuaga” – un Belasteguin nunca se rinde. Tras una hora y 28 minutos de juego, finalizó el partido. Pero más que un resultado, es el final de una era: 16 años como número uno del mundo, una carrera de 30 años dedicada a transformar el pádel en un deporte global.
Una emoción compartida
En el golpe final, la emoción inunda la cancha. Garrido, habitualmente impasible, esconde el rostro contra la verja. Bergamini permanece inmóvil. En las gradas corren lágrimas: las de Fernando, las de su joven compañero Tino Libaak e incluso las del rival. ¡Bella, Bella, Bella! canta la multitud, rindiendo homenaje a quien inspiró a generaciones.
Los grandes nombres del pádel – Di Nenno, Tapia, Yanguas, Galán, Chingotto – se encuentran al borde del campo, junto al presidente de la FIP, Luigi Carraro, y al fiel amigo Gianluca Vacchi. Un joven entre el público suplica: "¡Bela, no nos dejes!" Pero el escenario parece ya escrito. La intensidad física de Garrido y Bergamini acaba desgastando a Fernando y Tino.
Despedidas memorables
Al final, el organizador del torneo, Marco Gamberale, entrega un trofeo a Bela antes de escabullirse discretamente para regalarle este momento con su público. Fernando entonces habla:
“¡Con todo el reconocimiento que recibí este año, gané más trofeos que en cinco años!”, bromea provocando una sonrisa en el público.
Él continúa:
“No sabes lo que es dejar de fumar hasta que sucede. Ahora lo sé. Y estoy en paz. Había decidido jugar toda la temporada 2024, aunque tuve más momentos difíciles que buenos partidos. Quería seguir como siempre jugué: pelear, lanzarme, discutir con el árbitro, romper ventanas. Quería irme con mi esencia, la de luchador. Y estoy feliz porque lo di todo. El deporte muchas veces te obliga a dejarlo antes de lo esperado. Tuve la oportunidad de elegir”.
Fernando concluye, visiblemente emocionado pero tranquilo, que se siente “tranquilo, muy tranquilo”, ahora exjugador profesional.
Una huella imborrable
A las 21:38 horas del 5 de diciembre de 2024, el pádel pasó página. Fernando Belasteguin abandona la cancha, pero su legado quedará grabado en la historia del deporte. El “Bela, Bela, Bela” seguirá resonando, recordando a todos que él fue mucho más que un jugador: un modelo a seguir, una inspiración, una leyenda.
Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.