A medida que el pádel sigue atrayendo a más y más jugadores en Francia, surge la cuestión de construir canchas para comunidades, clubes deportivos e inversores privados. Detrás de la aparente sencillez de estas instalaciones se esconde un riguroso proceso técnico, sujeto a estándares precisos. Descripción general de los pasos esenciales.
Padel 360 vuelve a este tema.
La ubicación, una cuestión estratégica
Elegir el sitio es el primer paso, y sin duda uno de los más complejos. Entre las limitaciones del Plan Local de Ordenación Urbana, la necesidad de un espacio amplio y de una altura de techo suficiente (mínimo 7 metros para pistas cubiertas), o incluso el precio del terreno, la búsqueda puede ser larga. En algunos casos, recurrir a una agencia inmobiliaria especializada permite localizar mejor zonas compatibles con este tipo de equipamientos deportivos.
Autorizaciones esenciales
Una vez encontrada la ubicación, el proyecto no puede comenzar sin el acuerdo de las autoridades locales. Para terrenos al aire libre, generalmente es suficiente una declaración previa de trabajo. Por otro lado, la construcción de un centro cubierto requiere la tramitación de un permiso de obra, que debe ser realizado por un arquitecto. También se aplican normas específicas a los edificios de acceso público (ERP), con comparecencias ante la comisión de seguridad.





La obra principal: cimentación y losa
La construcción comienza con la preparación del terreno. En un sitio virgen, es necesario pelar el suelo, quitar la tierra, hacer cimientos de hormigón, colocar un erizo de drenaje y luego verter una losa de hormigón poroso.
En un edificio existente, a veces es posible reutilizar una losa preexistente, siempre que sea de hormigón armado de al menos 12 cm, perfectamente plana (tolerancia de 6 mm bajo una regla de 3 metros), y sin grietas ni imperfecciones. Si existen irregularidades, un compuesto nivelador o una regla de fibra pueden corregir los defectos. Atención: la zona del poste de red, que está sometida a una gran tensión, debe ser especialmente resistente.
Instalación de la pista de pádel
El siguiente paso es el montaje del suelo. Esto implica la instalación sobre el forjado, el montaje de la estructura de acero y la iluminación, la instalación de las ventanas, la instalación de la moqueta específica de pádel, luego la adición de equipamiento secundario: red, bancos, protecciones, etc. Pueden ser necesarios retoques finales: juntas, retoques de pintura, ajustes estéticos, etc.
Aprobación de la Federación Francesa de Tenis
Finalmente, para que el terreno sea reconocido oficialmente y pueda albergar competiciones, es imprescindible la aprobación de la FFT. Este último verifica varios criterios: distancias reglamentarias, calidad de la instalación, espacio de circulación, cumplimiento de las dimensiones oficiales, entre otros.
Un enfoque supervisado pero accesible
Aunque construir una pista de pádel requiere rigor, tecnicismo y anticipación, sigue siendo accesible siempre que te rodees de la gente adecuada. Varias empresas especializadas apoyan a los líderes del proyecto en cada etapa. Y con la explosión de esta práctica en Francia, se espera que estas infraestructuras se multipliquen.

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.