Desde principios de la década de 1970, el pádel ha seguido ganando terreno entre los deportes de pala. El mexicano Enrique Corcuera está detrás de su creación. Desde ayer hasta hoy, muchos jugadores han contribuido a hacer de este deporte algo hermoso.

Desde la década de 1980, el pádel profesional ha ido ganando popularidad en Argentina. Entre los pioneros se consolidó rápidamente Alejandro Lasaigues. Comenzó su carrera en 1987 junto a Horacio Álvarez Clementi, con quien alcanzó el número uno del ranking mundial en Argentina, posición que mantendría hasta 1991. Lasaigues continuó su carrera junto a jugadores como Alejandro Novillo o Jamie Serrano, pero su mayor fortaleza seguiría siendo la enseñanza del pádel al más alto nivel. Por su academia han pasado numerosos campeones, entre ellos Fernando Belasteguin y Pablo Lima, número 1 del mundo en 2018. En 1992, unió fuerzas con Roby Gattiker y ganó los torneos más prestigiosos durante cinco años, incluido un campeonato mundial en 1996. Terminó su carrera profesional junto a Herman Auguste durante dos años.

Durante la temporada 1986-1987, los hermanos argentinos Javier y Gustavo Maquirriain se convirtieron en la primera dupla en encabezar el ranking profesional. En 1988 se celebró en Mar del Plata el primer Campeonato Hispanoamericano. La final enfrenta a los hermanos Maquirriain contra Alejandro Lasaigues y Horacio Álvarez Clementi, todos argentinos. En aquella época, el circuito argentino era el único circuito verdaderamente profesional, lo que convirtió a sus líderes en los números 1 mundiales de facto. En 1988 comenzaron a actuar en España, donde el deporte aún estaba en sus inicios, pero en expansión.

De Corcuera a Coello: una mirada a las leyendas que hicieron famoso el pádel

Entre las figuras históricas es difícil no mencionar a Fernando Belasteguin. Debutó con Roby Gattiker durante una gira por España. En 2000, junto a Guillermo Demianiuk, formó una de las mejores duplas del momento. En 2001 unió fuerzas con Pablo Martínez Semprún, con quien ganó cinco títulos y alcanzó el número dos del mundo.

Leyendas masculinas

Gabriel Reca y Hernán Auguste: figuras emblemáticas
En 2007 se unieron Gaby Reca y Hernán Auguste, ya líderes mundiales. Reca, nacido en 1974 en Buenos Aires, alcanzó el número uno en 2001 junto a Sebastián Nerone. Auguste, por su parte, había ganado varios títulos mundiales, especialmente en 2000 con Juan Martín Díaz. Juntos ganaron cinco torneos (Sevilla, Logroño, Benicasim, Valencia y Alicante) y disputaron un total de 14 finales.

Juan Martín Díaz/Fernando Belasteguin: el dúo icónico
Inigualables y legendarios, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin forman uno de los dúos más influyentes de la historia del pádel. Su dominio entre 2002 y 2014 fue absoluto: 170 títulos ganados, 22 torneos consecutivos ganados y una invencibilidad de un año y nueve meses. La cancha central de Miami Premier Padel Ahora lleva su nombre: “Juan Y Bela Court”.

La unión de estos dos jugadores no se basó en la amistad, sino en la ambición. Fue Juan Martín quien se acercó a Bela, entonces una joven promesa, para construir un equipo ganador. Apuesta ganada. Bela luego continuó su carrera con Pablo Lima, con quien ganaría 36 nuevos títulos. Hasta la fecha, es el jugador más exitoso de la historia.

De Corcuera a Coello: una mirada a las leyendas que hicieron famoso el pádel

Alejandro Galán/Juan Lebrón: una dupla eterna
Su espectacular actuación causó impresión. Entre 2020 y 2024, la dupla Galán/Lebrón gana 33 títulos (27 en World Padel Tour, 6 en Premier Padel), incluidos 14 solo en la temporada 2022. Pero en 2024, su dinámica se desmoronó y la separación se produjo tras una polémica en Doha. Premier Padel, donde un altercado con Momo Yanguas pone fin a su colaboración.

Arturo Coello / Agustín Tapia: el futuro en sus manos
Desde que se asociaron, Tapia y Coello han arrasado con todo lo que han encontrado a su paso. Con 27 victorias en 45 torneos, son la mejor pareja actual. En apenas dos años, casi han igualado las cifras de Galán/Lebrón (32 títulos) y Bela/Lima (35 títulos), mientras que aspiran al récord de Bela/Díaz (155 títulos).

Las reinas del circuito femenino

Iciar Montes / Neki Berwig
Esta dupla está considerada como una de las más grandes de la historia del pádel. Juntos ganaron numerosos títulos y se convirtieron en campeones del mundo en 2002 después de una impresionante racha de 160 victorias consecutivas.

Carolina Navarro / Cecilia Reiter: un reinado prestigioso
Entre 2010 y 2014, Navarro y Reiter dominaron el pádel mundial. Ganaron 24 títulos, incluyendo la prestigiosa Master Final de 2012. Ese mismo año, sólo concedieron un partido. Los años siguientes vieron surgir nuevos rivales como las gemelas Alayeto o el dúo Patty Llaguno / Eli Amatriain.

De Corcuera a Coello: una mirada a las leyendas que hicieron famoso el pádel

Alejandra Salazar / Gemma Triay: dominación imperial
Con 23 títulos en el World Padel TourSalazar y Triay forman uno de los dúos más exitosos. Su temporada 2022 es excepcional con 10 victorias en torneos.

Los gemelos Alayeto: un reinado familiar
Mapi y Majo Alayeto reinaron supremas en el circuito femenino durante varios años, logrando cuatro temporadas en lo más alto del ranking y 32 títulos en total. En 2021, a Mapi le diagnosticaron esclerosis múltiple. Los gemelos superan juntos esta prueba y continúan jugando con una fuerza mental admirable.

Paula Josemaría / Ariana Sánchez: leyendas modernas
Con 33 títulos, superan el récord de los gemelos Alayeto. Su triunfo en el Premier Padel Finlandia, tras una victoria en Málaga, confirma su actual condición de número 1.

Un deporte en auge

Desde 2020, el pádel ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. En Francia, la dinámica es fuerte: aumento del número de licenciatarios, desarrollo de clubes, multiplicación de torneos. La Federación Francesa de Tenis ha estructurado progresivamente esta disciplina que gusta por su fácil acceso, su aspecto lúdico y su ambiente distendido. En cifras, esto representa un aumento del 38% en pistas, un aumento del 88% en licenciatarios y una duplicación del número de competiciones en un año.

Una precisión importante

Este artículo no pretende ser exhaustivo. Muchas otras figuras han marcado la historia del pádel. Para no hacer demasiado larga la discusión, hemos optado por centrarnos en los más emblemáticos, respetando una lógica cronológica.