Torneos de padel amateur, en particular el P1000, se topa con un problema recurrente: ciertos jugadores se registran para varias competiciones simultáneamente, a la espera de conocer los cuadros para elegir el que les parezca más interesante. Si bien esta práctica puede parecer inofensiva para los jugadores, les crea numerosas complicaciones. árbitros (JA) y los organizadores, hasta el punto de poner en peligro la fluidez y equidad de las competiciones.

La gestión de la mesa al revés

Cuando un jugador se retira de un torneo después del anuncio de los sorteos, esto obliga a la JA a reestructurar completamente la competencia. Las consecuencias pueden ser graves:

  • Les Las fases de clasificación están desequilibradas. o cancelado.
  • Le la mesa principal colapsa, dando la impresión de un torneo incompleto.
  • Le trabajo de organizadores se alarga, aumentando su carga mental y disminuyendo la calidad del evento.

Así, por ejemplo en el P1000 del estadio de Caen, un torneo inicialmente previsto para 34 equipos acabó con 29 participantes, complicando así el desarrollo del evento.

Soluciones insuficientes a un problema urgente

Según varios JA, la ausencia de sanciones disuasorias es un factor clave en el problema. Actualmente, no existe ninguna normativa estricta que impida que un jugador se inscriba en dos competiciones simultáneamente. Las consecuencias, cuando existen, suelen limitarse a un simple decomiso sin penalización adicional.

Algunos árbitros sugieren posibles soluciones:

  • Implementación de sanciones para jugadores que se retiran sin motivo válido después de la publicación de las tablas.
  • Creación de un boleta de penalización oficial, permitiendo controlar y sancionar conductas abusivas.
  • Modernización de herramientas informáticas para centralizar inscripciones y resultados, como lo que ya existe en el tenis.

Software obsoleto: el talón de Aquiles del pádel amateur

Una de las principales quejas de los organizadores se refiere al uso de software obsoleto para gestionar las competiciones. A diferencia del tenis, donde las plataformas modernas permiten una gestión eficaz, el pádel sigue dependiendo de un sistema inadecuado, lo que complica aún más el trabajo de la JA.

Según algunos actores, es urgente invertir en una poderosa herramienta de gestión, capaz de:

  • Evite que se realicen múltiples registros para torneos al mismo tiempo.
  • Facilitar la comunicación entre JA, clubes y jugadores.
  • Optimizar la creación de tablas y gestión de paquetes.

Una responsabilidad compartida

Si los jugadores deben demostrar responsabilidad al inscribirse sólo para competiciones en las que realmente pretenden participar, la federación también tiene un papel clave que desempeñar. Ella debe:

  • Poner en su lugar reglas y sanciones claras para enmarcar las inscripciones.
  • Para proveer herramientas modernas a los organizadores para garantizar una gestión fluida de los torneos.
  • Promover el papel de los JA, que a menudo se enfrentan a situaciones estresantes y poco reconocidas.

La urgencia de la reforma

El padel está experimentando un crecimiento meteórico en Francia, pero esta dinámica está contaminada por problemas organizacionales.

Mientras tanto, árbitros y organizadores seguirán haciendo malabarismos con sorteos inestables y retiradas imprevistas, en detrimento de la calidad de las competiciones.

Franck Binisti

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.

Etiquetas