Le pala, ¿todavía puede tener la oportunidad de integrar el Juegos Olímpicos ¿A partir de 2028 en Los Ángeles? Después de haber parecido excluida, la idea resurgió gracias al entusiasmo mundial por esta dinámica disciplina. Pero esta perspectiva plantea interrogantes, particularmente sobre las posibilidades de medallas para ciertas naciones como la Estados Unidos, y sobre los desequilibrios deportivos que podrían derivarse de tal decisión.

Una locura global que no decae

Le pala está experimentando un crecimiento deslumbrante, incluso en países donde hasta ahora tenía poca presencia, como Estados Unidos, donde el público comienza a enamorarse de esta disciplina. Con su mezcla de tecnicismo, convivencia y espectáculo, el pádel atrae a una nueva generación de jugadores y espectadores. De acuerdo a fuentes cercanas al caso, CIO Se plantearía reabrir el expediente del pádel, motivado por su potencial para captar la atención de un público joven y diversificar el programa olímpico. Sin embargo, esta perspectiva genera tensiones, particularmente por parte de la comité olímpico americano.

Estados Unidos, obstaculizado por la falta de posibilidades de medalla

Si el pala podría atraer al público estadounidense, el principal obstáculo está en otra parte: posibilidades de medalla para los Estados Unidos son casi nulos. En efecto, durante los últimos Campeonatos del mundo, las naciones de habla inglesa mostraron resultados modestos, lejos de los líderes mundiales que son losEspaña y elArgentina. Para Estados Unidos, albergar unos Juegos Olímpicos es sinónimo de actuaciones deportivas de alto nivel, con un objetivo claro: brillar en el medallero. Hasta la fecha, parece poco probable que un dúo estadounidense pueda competir con los mejores jugadores del mundo, especialmente en un período de tiempo tan corto.

¿Una apertura para el pádel en Brisbane 2032?

Si el horizonte 2028 sigue siendo incierto, la integración de pala en los Juegos Olímpicos Brisbane en 2032 Parece mucho más probable. De hecho, la dinámica en torno al pádel en la región de Asia y el Pacífico, particularmente con la aparición de Copa del Pacífico a partir de 2025 en Tahití, podría jugar a favor de este deporte.

Tensiones entre naciones

Otro obstáculo para el pádel olímpico radica en la actual dominación deEspaña y elArgentina. Algunos comités olímpicos podrían percibir esta integración como una ventaja demasiado marcada para estas dos naciones. Aunque países como Francia o laItalia tienen cierto potencial, todavía tienen una manera de ponerse al día, particularmente entre hombres, donde la diferencia es significativa. Entre las mujeres, la generación española ya impresiona con jugadoras muy jóvenes que dominan las competiciones internacionales. En conjunto, parece difícil imaginar una agitación en la jerarquía global para 2028, pero se podrían lograr avances en cuatro años.

El COI se enfrenta a un dilema

Le CIO Sin embargo, podría encontrar un compromiso promoviendo la inclusión de un deporte accesible y universal como el pádel, cumpliendo al mismo tiempo con las expectativas de los países anfitriones. Después de todo, Estados Unidos ya se ha asegurado la presencia de disciplinas en las que sus posibilidades de medallas son máximas, como bandera de Futbol, béisbol, o el lacrosse. Si se han hecho estas concesiones, ¿por qué no dar a la pala, que también podría atraer a una audiencia global y diversificar los eventos olímpicos?

¿Hacia una luz para 2028?

Aunque la integración de pala En Los Ángeles 2028 todavía parece incierto, la idea ya no está completamente descartada. Una pequeña luz parece haber vuelto a encenderse, reviviendo las esperanzas de los aficionados a este deporte. Si la puerta no se abre para 2028, el objetivo de Brisbane 2032 podría convertirse en una realidad casi inevitable. Con un apoyo cada vez mayor de jugadores, clubes y federaciones, la pala continúa trazando su camino hacia el reconocimiento olímpico. Queda por ver si el CIO podremos aprovechar esta oportunidad tan pronto como Juegos de Los Ángeles o si habrá que esperar unos años más para ver las primeras medallas de pala brillar en los Juegos Olímpicos.

Franck Binisti

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.