Detrás de cada joven jugador que se lanza al pádel hay a menudo una historia familiar discreta pero esencial. Apoyar sin dirigir, acompañar sin imponer, alentar sin aplastar: el equilibrio es a veces difícil de encontrar para los padres que se involucran en el proyecto de su hijo.

A través del viaje de Lucas PilónPasar del tenis al pádel en la adolescencia es un auténtico viaje: no sólo para el jugador, sino también para sus padres. ¿Cómo puedes ayudar a un joven apasionado a florecer sin ejercerle una presión excesiva? ¿Cómo encontrar la distancia adecuada para que el placer y la autonomía sigan siendo el centro del proyecto deportivo?

En este artículo Entre la pasión, el desarrollo personal y las realidades de alto nivel, una mirada atrás a una experiencia rica en lecciones para todas las familias que sueñan con acompañar a sus hijos en su aventura del pádel.

Stéphan Pillon, el presidente del tenis Padel El club Saint Astier y el padre de Lucas Pillon recuerdan su apasionante experiencia, sus alegrías pero también sus dudas.

Una pasión que nació muy temprano

Lucas Pilón Empezó a jugar al tenis a la edad de 3-4 años. Rápidamente integrado en el sector federal, mostró predisposiciones tempranas. “Lucas tenía un proyecto tenístico sólido, pero a los 13 años nos dijo: Me detengo, quiero jugar al pádel.", se acuerda Stephan Pillon, su padre.

Un cambio radical que sorprende a la familia, comprometida desde hace años con el proyecto tenístico.

Familia Pillon Padel Astier

La transición del tenis al pádel

Lucas ya había tocado la pala de pádel a los 9 años. Tenis Padel Club Saint-Astier. En aquella época eran juegos divertidos.

“Incluso ganó su primer torneo P100 con un compañero joven”, explica Stéphan. Pero a los 13 años, la presión del tenis lo consumía. Además, sufría una lesión relacionada con el crecimiento, una afección de rodilla llamada Osgood-Schlatter."

La búsqueda del placer vuelve a ser la prioridad para Lucas, que rápidamente recupera la sonrisa en las pistas de pádel.

Una evolución relámpago

En solo cuatro meses de práctica intensiva, Lucas fue descubierto y seleccionado en equipo juvenil francés disputar el Campeonato Europeo de Pádel en Valencia.

“Fue muy rápido, quizá demasiado rápido”, admite su padre. “Pero se metió en ello y lo dio todo”.

Hoy, Lucas entró en elGran academia Padel Merignac dirigida por Jean-Thomas Peyrou, donde se entrena para alcanzar el máximo nivel mientras continúa sus estudios.

Padres Padel Pillon Astier

Un enfoque diferente de crianza para el tenis

A diferencia del tenis, sus padres ya no le imponen objetivos numéricos. “Con el pádel decidimos deja que Lucas gestione su proyecto, brindándoles apoyo moral y financiero”.

En el tenis, los padres estaban mucho más involucrados, organizando viajes, torneos y entrenamientos. A sus 17 años, Lucas ya maneja el pádel sus viajes, sus competiciones et su vida diaria, en completa autonomía.

“Tenemos plena confianza en él y Jean-Thomas Peyrou se encarga del aspecto deportivo”.

El pádel, un deporte más accesible humana y económicamente

El tenis sigue siendo un deporte elitista en el que el dinero juega un papel muy importante. “Incluso un gran jugador puede verse frenado si no cuenta con un respaldo financiero importante”, explica Stéphan.

Por el contrario, el pádel hoy en día facilita la construcción de proyectos gracias a una ambiente más amigable y un boleto de entrada financiero más bajo. “A los líderes empresariales les gusta apoyar este deporte con su imagen cálida y de moda”.

Dificultades para encontrar una pareja estable

Uno de los retos actuales de Lucas es encontrar parejas regulares.

“El nivel de Lucas es reconocido –hoy juega en el top 30–, pero su ranking oficial “Sigue estando en el puesto 70”, afirma Stéphan.

“En pádel, muchos jugadores eligen a sus parejas en función de su ranking, con la esperanza de ser cabezas de serie. El concepto de clasificación A menudo tiene prioridad sobre la nivel real jugadores

Hay muchas razones. Ya sea entre los jugadores ocio o en el mejores jugadores del mundo, el problema en última instancia sigue siendo el mismo: Encuentra una pareja con la que realmente funcione, y con quién se puede construir a largo plazo.

Podemos ver esto actualmente en el circuito Premier Padel : Las “ventanas de transferencia” son permanentes. Los cambios de pareja son frecuentes, prueba de que, incluso al más alto nivel, Encontrar la pareja adecuada sigue siendo una verdadera dificultad.

En un nivel muy diferente, Lucas se enfrenta a los mismos obstáculos: Encuentra a la persona adecuada con quien avanzar puede ser a veces un verdadero reto dolor de cabeza."

Stefan y Lucas Pillon Astier

Padel :un deporte de equipo… muy individual

A pesar de su aspecto colectivo, el pádel sigue siendo despiadadamente individual. «Si tu pareja se siente mal, pagas las consecuencias inmediatamente. Y no hay sustituto», nos recuerda Stéphan.

Lucas, criado en los valores de solidaridad Heredado del rugby, concede gran importancia a la ayuda mutua en el campo: "Siempre está dispuesto a ayudar a su compañero, pero también espera eso a cambio".

El joven jugador lucha por encontrar un compañero estable que comparta su filosofía de juego en equipo.

Una evolución natural en la relación padre-hijo

Mirando hacia atrás, Stéphan reconoce que la experiencia del tenis les sirvió de lección.

“Entendimos que autonomía et el placer son esenciales. En el tenis, como muchos padres, quizá teníamos tendencia a gestionar demasiado, a invertir demasiado emocionalmente”.

“Lo que no es obvio es saber dónde poner el cursor. Cuando eres adolescente, gran parte de la gestión depende de tus padres y, por supuesto, intentas hacerlo lo mejor que puedes. Aprendemos al mismo tiempo que nuestros hijos, y a veces no es fácil para todos.

Lo terrible es que en el tenis, realmente somos seul. Es un deporte muy duro por eso. Por eso aprecio la pala :Encuentro algunos allí valores del rugby “que realmente no encontramos en el tenis”.

Hoy, cuando Lucas se ha vuelto más maduro, sus padres continúan apoyándolo discretamente, principalmente para ayudarlo económicamente.

Tenemos muy poca influencia en las decisiones deportivas. Él es quien decide. Y así funciona mucho mejor.

El consejo de Stéphan a los padres de jóvenes deportistas

En conclusión, Stephan Pillon transmite un mensaje claro a los padres:

"Deja que tus hijos sigan su pasión. Apóyalos, aconséjales si te lo piden, pero no les impongas tu proyecto. “Su placer es la principal fuerza impulsora de su éxito”.

Un estado de ánimo que permite a Lucas construirse con serenidad en un deporte que ama.

Franck Binisti

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.

Etiquetas