La tensión entre Premier Padel y los jugadores son enormes. Tras el boicot al torneo de Gijón, los 100 mejores jugadores del mundo, a excepción de franco stupaczuk et Juan Lebrón y algunos otros raros, se negaron a registrarse en la etapa de Cancún. En una entrevista con Alivio, Roberto Álvarez, representante legal de Premier Padel, repasa la posición del circuito ante esta crisis y las posibles consecuencias.

Un conflicto preocupante para Premier Padel

Para Premier PadelLa situación es crítica. De acuerdo a Roberto Álvarez, las ausencias en Gijón y Cancún suponen una violación contractual por parte de los jugadores, con repercusiones no sólo para el circuito, sino también para la promotores y patrocinadores locales. Pese a ello, espera una solución a través del diálogo: “Queremos encontrar una solución con sentido común”.

Posibles consecuencias legales

El abogado identifica tres tipos de sanciones potenciales:

  • Incumplimiento de contrato Entre jugadores y Premier Padel.
  • Violación de la normativa deportiva, lo que podrá dar lugar a sanciones disciplinarias bajo la autoridad de la FIP.
  • Daños a terceroscomo Organizadores y socios económicos.

Insiste, sin embargo, en que esta información no es una amenaza, sino una advertencia sobre las implicaciones legales del boicot.

Las negociaciones continúan, pero el desacuerdo persiste

desde noviembre, más de diez reuniones tuvo lugar entre los jugadores y Premier Padel, el último en Arabia Saudita. Los debates se centraron en los cambios regulatorios adoptados por la FIP, algunas de las cuales fueron solicitadas por los propios jugadores, como la reducción del tamaño de las mesas.

Ante las críticas por la falta de consulta, Roberto Álvarez refuta: “Se han producido intercambios y se han negociado ajustes. "Existe evidencia escrita de estas discusiones"..

Un modelo organizativo controvertido

Algunos jugadores denuncian una conflicto de intereses, Auto Luigi Carraro, presidente de la FIP, también está involucrado en Premier Padel. Un punto barrido en lvarez, quien compara esta estructura con otros deportes profesionales como F1 o el MotoGP.

En el plano económico, el boicot tiene un efecto impacto negativo sobre el atractivo del circuito, la presencia de patrocinadores y la audiencia mediática. Cada torneo afectado agrava estas pérdidas.

Apertura al diálogo, pero firmeza en el marco legal

Respecto a la apertura de inscripciones para Cancún, impugnado por los jugadores, el abogado cree que no perjudica a nadie y que por el contrario confirma una decisión colectiva concertada por el boicot.

Sobre la posibilidad de negociar individualmente con determinados actores externos al PPA, es categórico: "Estamos dispuestos a hablar con cualquiera que tenga un interés legítimo"..

Un llamado a la cautela para los jugadores

Roberto Álvarez recomienda a los jugadores que Consulte a expertos legales independientes para evaluar las consecuencias de sus acciones. Menciona en particular el caso de franco stupaczuk, que puso fin a su participación en el boicot tras conocerse un informe jurídico que indicaba su illhegalité.

Una crisis que amenaza el futuro del pádel

Si Premier Padel es un proyecto en largo plazoCon inversiones masivas, la situación actual debilita todo el ecosistema del pádel. El abogado concluye con un deseo: “Espero sinceramente que volvamos a la normalidad, por el bien del pádel y de todos sus jugadores”.

Franck Binisti

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.

Etiquetas