¿Cuándo Copa Internacional de Clubes de Pádel 2023 (ganado por su equipo), José Solano, fundador de Academia Solano, nos cuenta su periplo junto a su hijo, José Solano junior, que llegó a ser campeón del mundo de pádel.
Todo empezó hace 30 años
“Empecé hace 30 años creando una academia dedicada exclusivamente al tenis en Marbella, en la Costa del Sol. En aquel entonces todo era tenis. Con 600 alumnos, nuestra institución se ha convertido rápidamente en una referencia en el mundo del tenis. Grandes nombres como Carlos Costa y Juan Carlos Ferrero vinieron a dar Clínicas en nuestra casa.
Estaba muy interesado, tanto que no sabía que mi hijo jugaba al pádel. Pasó el tiempo y no tenía idea de cuánto amaba este deporte.
Aunque nuestra academia contaba con pistas de pádel, no las explotábamos. Había cinco pistas disponibles, pero no me interesaban porque la academia de tenis estaba prosperando. Muchos de nuestros estudiantes se fueron a Estados Unidos con becas para continuar sus estudios”.

“Todo cambió cuando mi hijo tenía 9 años…”
“Un día todo cambió tras una conversación con mi hijo.
Era viernes y en ese momento tenía 9 años. Me admitió, casi avergonzado: “Soy malo en padel. A pesar de años de práctica, soy muy malo en eso. » Mi hijo participó en torneos, en su esquina, pero no obtuvo ninguna victoria.
Le pregunté: “¿Qué quieres hacer entonces?” »
Me respondió: “Quiero ser campeón del mundo de pádel. »
A pesar de su percepción de sí mismo y de sus fracasos, soñaba con ser campeón del mundo”.



“Dejé todo, inspirado por la pasión de mi hijo”
“El lunes siguiente decidí terminar la academia de tenis, aunque era muy sabido. Paré todo para crear una academia de pádel, inspirada por la pasión de mi hijo. Desde ese día me dediqué a mi hijo y a su sueño.
Esto le llevó a conseguir el título de campeón del mundo júnior, obtenido con Javi Garrido en 2017 frente a Tapia/Chiostri.
Hoy, la Academia Solano cuenta con 72 camas para jóvenes deportistas que deseen entrenar seriamente o seguir un programa de estudio deportivo en padel. Grandes nombres han pasado y siguen pasando por nuestra academia”.





“Saber luchar al más alto nivel es la clave”
“Mi hijo sigue entrenando aquí. En mi opinión, la mayoría de los jóvenes conocen los conceptos básicos del pádel, pero lo que realmente marca la diferencia es la constancia, el trabajo y la lucha en el campo. Me temo que esta noción de combate no está suficientemente inculcada en la nueva generación. En un deporte como el pádel, donde la competición es dura, saber luchar puede marcar la diferencia”.
CP: Maryna Kaliush – AECP

Franck Binisti descubrió el pádel en el Club des Pyramides en 2009, en la región de París. Desde entonces, el pádel forma parte de su vida. Se le ve a menudo recorriendo Francia cubriendo los principales eventos del pádel francés.